Queridos amigos: ante todo, mis disculpas por no escribir en idioma francés; no lo domino tanto como para comunicarme con la debida soltura. Me dirijo a ustedes para hacerles llegar un trabajo de investigación -todo un clásico en España- sobre Corto Maltés, y más concretamente sobre Fábula de Venecia. Es del historiador y escritor Ricardo Serna, miembro del CEHME (Centro de Estudios de la Masonería Española, Universidad de Zaragoza). Es probable que ya conozcan este importante trabajo, de los primeros que en España se hicieron sobre Hugo Pratt y su obra. Me parece interesante que no pase desapercibido en esta exposición que se prepara para el 2012. El enlace es el siguiente:
Gracias por su amabilidad. Les saludo atentamente. Laura Suso
Queridos amigos: ante todo, mis disculpas por no escribir en idioma francés; no lo domino tanto como para comunicarme con la debida soltura. Me dirijo a ustedes para hacerles llegar un trabajo de investigación -todo un clásico en España- sobre Corto Maltés, y más concretamente sobre Fábula de Venecia. Es del historiador y escritor Ricardo Serna, miembro del CEHME (Centro de Estudios de la Masonería Española, Universidad de Zaragoza). Es probable que ya conozcan este importante trabajo, de los primeros que en España se hicieron sobre Hugo Pratt y su obra. Me parece interesante que no pase desapercibido en esta exposición que se prepara para el 2012. El enlace es el siguiente:
Gracias por su amabilidad. Les saludo atentamente. Laura Suso